TRANSVERSAL es un archivo que versa sobre historias, espacios y experiencias alrededor del arte y su huella social.
En este archivo se ha registrado el proceso de investigación al rededor de la historia del arte, curaduría, diseño de experiencias museísticas y gestión cultural en Guadalajara, Jalisco.
De manera paralela, el Archivo TRANSVERSAL reúne registros históricos del acontecer artístico local y actual, desarrollando bitácoras virtuales para su libre consulta y difusión.
El eje central de esta labor es registrar y visibilizar data valiosa sobre distintos proyectos de exposición y producción cultural que nutren el circuito artístico de la ciudad. A su vez, se explora el binomio arte-educación a través del elemento lúdico para el diseño de experiencias de aprendizaje social.
María Álvarez del Castillo Aldana
(Guadalajara, 1976)
Gestora, productora y promotora cultural al igual que diseñadora gráfica independiente. Ha estudiado varios cursos, talleres y diplomados de diferentes índoles. Apoya en proyectos desde un criterio interdisciplinario para artistas y movimientos significativos de la escena cultural en general. Mantiene relaciones e intercambios con eventos culturales de la cuidad de Guadalajara así como con instituciones y galerías que sustentan la vida cultural contemporánea local, nacional e internacional.
María Arcadia
(Tijuana, 1991)
Gestora cultural por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) con especialidad en Gamificación y Técnicas de Ludificación por el Innovation & Entrepreneurship Business School de Barcelona (IEBS). Es co-fundadora de la revista de difusión artística Amapola Cultura, editora de la plataforma de investigación y divulgación cultural Archivo Transversal, y representante de la unidad de Desarrollo/Documentación/Divulgación Intelectual y Artística (DIA) en la Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (FECIAR). Actualmente forma parte del cuerpo académico de la Universidad Libre de Música e incursiona en el diseño de experiencias desde su Estudio ROR, laboratorio en donde conduce experimentos para la re-programación cultural a partir del juego, el arte, la ficción y la educación.