Fallen Fruit es un proyecto de arte colaborativo que comenzó en Los Ángeles en 2004 con la elaboración de mapas de “fruta pública”, fruta que crece en o sobre los espacios públicos.
Desde entonces, los proyectos se han ampliado para incluir diversas obras de arte específicas del sitio que incluyen la participación del público, las instalaciones de arte temporales y las acciones de participación abierta centradas en los medios sociales.
Las obras de arte de Fallen Fruit animan a las personas a experimentar su ciudad como un lugar fructífero y generoso, invitándolas a compartir y explorar colectivamente el significado de comunidad y colaboración. Los proyectos de exhibición recientes incluyen trabajos comisionados por LACMA, Manifesta 12, Queensland Art Gallery / Gallery of Modern Art, Athens Biennale, Prospect 3+, Bemis Center for Contemporary Art, Portland Art Museum, Wexner Center for the Arts, entre otros.
Fallen Fruit fue concebido originalmente por David Burns, Matias Viegener y Austin Young. Desde 2013, David y Austin han continuado el trabajo colaborativo. Fallen Fruit activa los espacios públicos y los archivos públicos para explorar los significados de cómo imaginamos el mundo que nos rodea.
Austin Young
Vive y trabaja en los Ángeles. La base de su carrera se construyó estudiando en Parsons en Paris. Al principio de su carrera, Austin transfirió sus intereses de la pintura tradicional de retratos a una larga y célebre carrera en fotografía; retratos especialmente.
Austin se describe con más precisión como un creador de imágenes; sus proyectos ilustran las cualidades sublimes del carácter que hacen a las personas populares únicas. Basado en un lenguaje visual de la cultura pop iconográfica, su estilo de marca y sus técnicas han capturado a una amplia paleta de músicos, artistas, y celebridades que incluyen a Debbie Harry, Leigh Bowery y Margaret Cho, por mencionar algunos.
En múltiples cuerpos de trabajo, Austin confunde personalidad y problemas de identidad en la imagen de confrontación y va sobre las personas que a menudo dividen el género de roles, restricciones estereotipadas e identidades socialmente construidas.
Actualmente, Austin es auto-productor de un largometraje musical titulado TBD, una obra de teatro y proyecto cinematográfico que es co-creado por todos los participantes. Austin, es también co-creador de Fallen Fruit, un colectivo de arte contemporáneo que utiliza la fruta como material de proyectos para investigar las cualidades híper-sinérgicas de colaboración.
Las obras de arte creadas por Austin son transgresoras sobre las cualidades subjetivas y los significados prescritos con un enfoque agudo en la honestidad y representaciones narrativas de lo real. Su obra y proyectos han sido presentados en lugres como: Honor Fraser Gallery, Another Year en Los Ángeles., Exposiciones contemporáneas, Festival de cine Frameline, MIX NYC, Out Magazine, etc.
David Burns
Es nativo de Los Ángeles y ha vivido en California toda su vida. Obtuvo una maestría en arte por la Universidad de Irvine California, además de una BFA (Licenciatura para los estudiantes de Estados Unidos y Canadá que buscan una educación profesional den las artes visuales o escénicas) por la Universidad de Artes de California.
Es también co-fundador de Fallen Fruit, un colectivo de arte contemporáneo que utiliza fruta como material de creación para proyectos de arte donde se investigan las limitantes de los espacios públicos, incluyendo la geografía urbana, los archivos históricos y geografía bi-located.
A Priori a su trabajo con Fallen Fruit, David fue profesor en dos programas de CalArts dese 1994 hasta el 2008. Recientemente, David fungió como profesor en el programa de posgrado de Bellas Artes en el California Collegue of the Arts en San Francisco. La práctica curatorial de David investiga estructuras narrativas en el arte contemporáneo con notables exhibiciones para la revista Leonardo en el MIT; El Armory Center for the Arts y Los Angeles Academics. Tiene también experiencia en estrategia de marca corporativa, publicidad y medios como Consultor técnico para proyectos como: Mercedes Benz, Discovery Channel, SEGA, Gameworks, etc.
El trabajo de David activa matices de espacios sociales, los archivos públicos y los índices culturales mediante la creación de obras de arte que son expresiones de personas, en donde se colocan y se replantean conceptos convencionales del mundo real con cambios de significado en tiempo real.