Santiago espinosa de los monteros

(Ciudad de México, 1956), licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y tiene amplia trayectoria como crítico de arte. Ha colaborado en diversos diarios y revistas de México,Venezuela y Colombia.

Ha escrito catálogos de presentación y monografías sobre algunos de los más importantes creadores contemporáneos como Kiyoto Ota, Ricardo Rocha, Laura Anderson Barbata, Gustavo Monroy, Sergio Hernández, Nahum B. Zenil, Joy Laville y Ricardo Magali y Lorena Franco. De 1990 a 1995 fungió como Agregado Cultural de la Embajada de México en Venezuela y los dos años siguientes fue consejero cultural de la Embajada de México en Canadá.

Ha publicado los libros Anastasia Grieg, los ojos de una viday La inocente precisión del caos, sobre la obra de Roger von Gunten, y el libro sobre Phill Bragar; y en coautoría los textos La magia de la forma, Hervé di Rosa, Vuelta al Mundo 10 etapa, y La pierde almas, sobre la obra de Jonathan Barbieri, así como el volumen sobre Sergio Garval y Erika Harrsch.

Es autor del prólogo del libro Una Mirada a la Pintura Mexicana de la editorial Proyecta, y algunos de sus escritos han sido difundidos en sus versiones originales en Venezuela, Colombia, España, Estados Unidos y Canadá. Santiago Espinosa de los Monteros ha sido jurado de múltiples concursos, salones y bienales entre los que se cuentan la Bienal de dibujo Diego Rivera, (2005), el V Salón Bancomer (1999), la segunda Bienal de Los Angeles (1998), el Salón Nacional de Dibujo (1989), el II Salón Nacional de Espacios Alternativos (1988), las Becas Estatales de Veracruz, y de la Segunda Bienal de Chiapas.

Más recientemente fue jurado de la Bienal Binacional Fronteriza México – Estados Unidos. También fue Jurado y presidente del Comité de Selección de obras para el patrimonio del Estado, del Programa de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En 2016 fue curador de “Afinidades y Discrepancias” con obra de ese acervo en el Museo de la Cancillería.